¿Cuál es su ancho de vía?
1000 mm
1435 mm
1668 mm
Variable
¿Cuántos coches tiene?
Uno
Dos
Tres
¿Con qué tracción se mueve?
Diésel
Eléctrica
¿Qué forma tiene el testero?
Rectangular
Curvada de lado a lado
Curvada de alante atrás
¿Circula por la línea Cercedilla - Cotos?
Sí
No
¿Qué forma tiene el testero?
Rectangular
Curvada
¿Qué servicio está operando?
AVE
Avlo
Alvia
Avant
Euromed
¿Se asemeja el testero a la cabeza de un pato?
Sí
No
¿De qué clase son los coches 4 y 5?
Preferente
Turista
¿Qué vehículo hay en cada extremo de la composición?
Una cabeza tractora
Un coche de viajeros
¿Tiene el testero prominentemente alargado?
Sí
No
¿Forman las ventanas una banda continua a lo largo del tren?
Sí
No
¿Qué servicio está prestando?
Alvia
Euromed
(Otro)
¿Tiene librea de Cercanías y/o Rodalies?
Sí
No
¿Con qué tracción se mueve?
Diésel
Eléctrica
¿Cuántos pisos tiene?
Uno
Dos
¿Es necesario abrir una puerta para pasar de un coche al siguiente?
Sí
No
¿Hay aseo y zona PMR en el coche central?
Sí
No
¿Cuántos coches tiene?
Tres
Seis
¿Con qué tracción se mueve?
Diésel
Eléctrica
¿Tiene algún tipo de joroba en el exterior?
Sí
No
¿Cuántos coches tiene?
Dos
Tres
¿Cuántas hojas tiene cada puerta?
Una
Dos
¿Cuántos coches tiene?
Dos o tres
Cuatro
Cinco
¿Cuántas lunas tiene en cada testero?
Una
Dos
¿Qué servicio está operando?
Alvia
Euromed
(Otro)
¿Qué vehículo hay en cada extremo de la composición?
Una cabeza tractora
Un coche de viajeros
¿Lleva un furgón generador diésel tras la cabeza tractora?
Sí
No
¿Tiene cafetería y clase preferente?
Sí
No
Serie 100

La serie 100 se empezó a construir en 1991 a partir del
TGV Atlantique, siendo la primera serie de Renfe construida para operar en líneas de alta velocidad.
Circula principalmente por la LAV Madrid - Andalucía, si bien también hace otros servicios, como los Madrid - Huesca y todos los servicios AVE Internacional a Francia.
Serie 102

La serie 102 es un tipo tren Talgo adaptado a la alta velocidad. Construidos a partir de 2003, realizan la mayoría de relaciones AVE.
Es casi idéntica a la serie 112, diferenciándose principalmente en que la 112 sustituye dos coches de clase Preferente por otros de clase Turista.
Serie 103

La serie 103 deriva del modelo Siemens
Velaro. A diferencia de las demás series de trenes AVE, la 103 no tiene cabezas tractoras, empleándose todos los vehículos de la composición como coches de viajeros.
Circula principalmente por la LAV Madrid - Barcelona.
Serie 104

La serie 104 fueron los primeros trenes que adquirió Renfe para su servicio Avant. Se trata de trenes
Pendolino similares a la serie 490, solo que de ancho internacional.
Serie 112

La serie 112 es una evolución de la serie 102, un tipo de tren Talgo adaptado a la alta velocidad. Las dos series son casi idénticas, siendo la principal diferencia que los coches 4 y 5 son de clase Preferente en la serie 102 y de clase Turista en la serie 112.
Serie 114

La serie 114 es, al igual que la serie 104, un conjunto de trenes
Pendolino de alta velocidad usados en servicios Avant. Se diferencian principalmente por el morro, más alargado en la serie 114.
Prestan servicio en las relaciones Madrid - Valladolid y Madrid - Puertollano.
Serie 120

La serie 120 es un conjunto de trenes de ancho variable diseñados para circular por vías de ancho ibérico y vías de ancho internacional. Existe otra serie muy similar, la 121, destinada a trayectos de Media Distancia.
Prestan servicio en multitud de relaciones, todas ellas bajo la marca Alvia.
Serie 121

La serie 121 es un conjunto de trenes de ancho variable diseñados para trayectos de Media Distancia. Prestan servicio como Avant, Intercity, MD e incluso Alvia.
Son muy similares a los trenes de la serie 120, solo que al estar destinados a trayectos más cortos, no disponen de clase Preferente ni de cafetería.
Serie 130

La serie 130 es un conjunto de trenes de ancho variable. Prestan servicio como Alvia (principalmente en las relaciones Madrid - Gijón y Madrid - Santander) y como Euromed.
Existe una variante de esta serie, la 730, que incorpora furgones generadores diésel para poder circular en líneas sin electrificar.
Serie 730

La serie 730 es un conjunto de trenes de ancho variable y tracción dual (diésel y eléctrica) desarrollados a partir de la serie 130. Su principal diferencia es que la serie 730 incorpora un furgón generador diésel junto a cada cabeza tractora.
Son la única serie capaz de realizar los trayectos Madrid - Badajoz (por la LAV), Madrid - Ferrol y Madrid - Lugo. También hacen servicios Madrid - Vigo.
Serie 433/435

Las series 433 y 435 de Renfe, antes 3300 y 3500 de Feve, son un conjunto de trenes eléctricos de vía estrecha empleados en líneas de Cercanías. Pese a tener equipos completamente diferentes, estéticamente son muy similares.
Circulan en las líneas C-4, C-5, C-6 y C-7 de Asturias.
Serie 436

La serie 436 de Renfe, antes 3600 de Feve, es un conjunto de trenes eléctricos de vía estrecha empleados en líneas de Cercanías.
Circulan en las líneas C-4, C-5, C-6 y C-7 de Cercanías Asturias y en la línea C-4 de Cercanías Bilbao.
Serie 438

La serie 438 de Renfe, antes 3800 de Feve, es un conjunto de trenes eléctricos de vía estrecha empleados en líneas de Cercanías.
Circulan en las líneas C-2 y C-3 de Cercanías Santander.
Serie 442
.jpg/1024px-Cotos_(15995127796).jpg)
La serie 442 es un conjunto de automotores eléctricos de vía estrecha para alta montaña. Circulan exclusivamente por la línea Cercedilla - Cotos.
Construida a partir de 1976, es la segunda serie más antigua del parque móvil de Renfe, por detrás solo de la serie 470.
Serie 446

La serie 446 es un conjunto de trenes ideados especialmente para servicios de Cercanías. Opera en Madrid, Bilbao, San Sebastián y Sevilla.
Existe otra serie muy similar, la 447, que incorpora aseos y una zona accesible a PMR.
Serie 447

La serie 447 es un conjunto de trenes ideados especialmente para servicios de Cercanías. Esta serie es una evolución de la 446, incorporando en el coche intermedio aseos y una zona accesible a PMR.
La mayoría de estos trenes operan en Barcelona y Valencia, estanto presentes también en San Sebastián y Santander. También operan en algunos servicios de Media Distancia en el Levante.
Serie 448

La serie 448 es un conjunto de trenes eléctricos de larga distancia construidos a partir de 1987 como evolución de la antigua serie 444.
Con la introducción de series más modernas estos trenes han sido destinados a trayectos de Media Distancia, estando presentes principalmente en el noreste de España.
Serie 449

La serie 449 es un conjunto de trenes eléctricos de Media Distancia. En circulación desde 2009, son los trenes más modernos de este tipo de servicio.
Serie 450

La serie 450 es un conjunto de trenes de Cercanías de dos pisos destinados a líneas de gran demanda. Circulan únicamente en Madrid y en Barcelona.
Existe otra serie muy similar, la 451, con trenes de tres coches en lugar de seis.
Serie 451

La serie 451 es un conjunto de trenes de Cercanías de dos pisos destinados a líneas de gran demanda. Circulan únicamente en Barcelona.
Derivan de otra serie muy similar, la 450, que tiene trenes de seis coches en lugar de tres.
Civia (Series 463/464/465)

Los Civia son un numeroso conjunto de trenes eléctricos de Cercanías. En circulación desde 2004, son la serie más moderna en este tipo de servicio.
Se distinguen tres series según el número de coches: la 463 (tres coches) circula en Barcelona, Valencia y Asturias; la 464 (cuatro coches) circula en Valencia, Sevilla, Málaga, Cádiz y Zaragoza; y la 465 (cinco coches) circula en Madrid, Barcelona y Sevilla.
Serie 470

La serie 470 es un conjunto de trenes eléctricos de media y larga distancia. En servicio desde 1994, deriva de la serie 440, que a su vez empezó a circular en 1975, convirtiendo a esta serie en la más antigua del parque móvil de Renfe.
En la actualidad siguen circulando por gran parte del país, principalmente en servicios Regional y Regional Exprés.
Serie 524

La serie 524 de Renfe, antes 2400 de Feve, es un conjunto de trenes diésel de vía estrecha empleados en servicios de Cercanías y Regionales.
Serie 526

La serie 526 de Renfe, antes 2600 de Feve, es un conjunto de trenes diésel de vía estrecha empleados en servicios de Cercanías y Regionales.
Serie 527

La serie 527 de Renfe, antes 2700 de Feve, es un conjunto de trenes diésel de vía estrecha empleados en servicios de Cercanías y Regionales.
Existe una serie derivada, la 529, con trenes de un solo coche.
Serie 529

La serie 529 de Renfe, antes 2900 de Feve, es un conjunto de trenes diésel de vía estrecha empleados en servicios de Cercanías y Regionales.
Derivados de la serie 527, son los únicos trenes de un solo coche del parque móvil actual de Renfe.
Serie 592

La serie 592 es un conjunto de trenes diésel para trayectos cortos. Circulan en las líneas C-3 y C-5 de Valencia y en las líneas C-1 y C-2 de Murcia/Alicante, además de varios servicios de Regional por el Levante.
En servicio desde 1981, son los trenes diésel más antiguos de la flota de Renfe.
Serie 594

La serie 594 es un conjunto de trenes diésel destinados a rutas de Media Distancia.
Circulan principalmente por Galicia, Castilla y León y Aragón.
Serie 598

La serie 598 es un conjunto de trenes diésel destinados a rutas de Media Distancia.
Son visualmente similares a la serie 599, cuatro años más moderna, si bien no deriva una de la otra.
Serie 599

La serie 599 es un conjunto de trenes diésel destinados a rutas de Media Distancia.
Son visualmente similares a la serie 598, cuatro años más antigua, si bien no deriva de ella.